
En el marco del proceso Rumbo al Índice de Libertad Económica (ILE), el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) impulsó un nuevo espacio de reflexión con la participación de tres voces influyentes del pensamiento nacional: Pedro Fadul, Manuel Riera y Daniel Nasta. El conversatorio, desarrollado el 13 de marzo de 2025, giró en torno a uno de los pilares más sensibles del ILE: el Estado de Derecho.
Desde miradas distintas, pero con puntos en común, los expositores compartieron sus inquietudes sobre los desafíos institucionales, culturales y políticos que enfrenta Paraguay. Fadul sostuvo que el principal obstáculo no es la debilidad formal del Estado, sino la fuerza de las redes informales que condicionan su funcionamiento. En su análisis, la pérdida de confianza institucional impide construir una democracia sólida y limita toda posibilidad de desarrollo a largo plazo.
Por su parte, Riera advirtió sobre el crecimiento desmedido del sector público, impulsado por una lógica de poder que carece de autolimitación. Señaló que la corrupción horizontal, la debilidad de la sociedad civil y la falta de conciencia colectiva sobre los costos sociales de la impunidad configuran un escenario complejo, donde la ley se interpreta según intereses, y no como garantía de justicia.
Nasta, desde una mirada crítica y provocadora, cuestionó la desconexión del país respecto a las dinámicas globales y al valor de la institucionalidad. Reivindicó el rol del sector privado como sostén del desarrollo nacional, e invitó a pensar en una recuperación del orden, la ética y el mérito como pilares del futuro.
Este conversatorio forma parte del ciclo de debates que el IDPPS impulsa rumbo al ILE, con el objetivo de enriquecer la medición con aportes locales, promover el diálogo plural y contribuir a una comprensión más profunda sobre los factores que determinan la libertad económica y el bienestar en Paraguay.