Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

Cuando se habla de desarrollo, muchas veces se piensa en cuánto puede hacer el Estado. Pero desde el IDPPS proponemos dar un giro: pensar cuánto más puede hacer la gente si el Estado deja de ocupar tanto espacio innecesario y comienza a actuar con mayor eficiencia.

Paraguay enfrenta una oportunidad histórica. Mientras buena parte del mundo lidia con sistemas públicos sobredimensionados, excesivamente burocráticos y difíciles de sostener, nuestro país aún está a tiempo de diseñar un modelo diferente. Uno donde el Gobierno cumpla un papel claro, limitado, pero firme; donde se convierta en impulsor y facilitador del desarrollo, no en su obstáculo.

El Pilar 2 de nuestro Índice de Libertad Económica y Prosperidad (ILE) mide el Tamaño del Gobierno, un componente crucial que afecta la vida diaria de cada paraguayo. Aquí evaluamos aspectos como la carga tributaria, el nivel de gasto público, el tamaño de las empresas estatales y el rol del Estado en la economía.

¿Qué nos muestran los indicadores?

📊 Paraguay aún conserva márgenes saludables en comparación regional.
No estamos entre los países con mayor gasto ni con los impuestos más altos, pero las señales de alerta están. En los últimos años el gasto público ha aumentado, y con él, la presión sobre el bolsillo de los ciudadanos. El riesgo no está solo en el tamaño del gasto, sino en su calidad.

🎯 La clave está en mejorar la eficiencia.
Desde el IDPPS no planteamos un Estado ausente. Al contrario, creemos en un Gobierno que cumpla su rol con excelencia:

  • Que invierta donde más se necesita.
  • Que gaste con responsabilidad.
  • Que mida resultados y no simplemente ejecute presupuestos.
  • Que promueva la competencia y la innovación en lugar de monopolizar servicios.

Un Estado grande no es sinónimo de un Estado fuerte. La fortaleza real está en su capacidad para liberar el potencial de su gente, para promover la confianza, para abrir caminos al emprendedurismo, la inversión y el trabajo.

La eficiencia del Estado no debe ser vista como un tema técnico, sino como una causa patriótica. Porque cuando el Gobierno ocupa menos espacio innecesario, la nación entera tiene más lugar para avanzar.

Desde el IDPPS compartimos estos datos como una propuesta concreta para la toma de decisiones, un llamado a pensar en grande, con visión de futuro y amor por el país. Porque Paraguay puede crecer más, si liberamos su potencial.

📘 Leé el artículo completo en nuestra web y accedé a la revista digital del ILE 2025, donde encontrarás todos los datos, análisis y reflexiones sobre los pilares de la libertad económica y la prosperidad nacional:

👉 Leer la revista completa aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×