
En una región donde muchas economías se estancan por exceso de trabas y controles, Paraguay muestra señales alentadoras en uno de los pilares más decisivos para el desarrollo: la eficiencia regulatoria.
Este pilar mide la libertad empresarial, la flexibilidad laboral y la estabilidad monetaria. En otras palabras: ¿cuánto puede emprender, producir y progresar una persona sin que el Estado sea un obstáculo?
📈 Un paso firme en la dirección correcta
El análisis del Índice de Libertad Económica y Prosperidad (ILE), elaborado por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), muestra que Paraguay está avanzando en eficiencia regulatoria.
Los datos destacan mejoras en:
- 📊 Libertad empresarial: las condiciones para abrir, operar y cerrar una empresa son cada vez menos engorrosas. Aún queda camino, pero la tendencia es positiva.
- 🧾 Libertad monetaria: la inflación ha sido relativamente estable y las políticas del Banco Central apuntan a preservar el valor de la moneda.
- 💼 Mercado laboral: si bien persisten rigideces, hay señales de apertura para pensar en un esquema que combine derechos laborales con incentivos a la formalización.
🇵🇾 Más productividad, más bienestar
La eficiencia regulatoria no es un tema técnico. Es una condición vital para que la gente común pueda trabajar, invertir y prosperar.
Un país donde emprender no sea una odisea. Donde el talento no se ahogue en papeles. Donde las regulaciones estén para proteger, no para paralizar.
Desde el IDPPS creemos que Paraguay puede transformarse en un imán de inversiones y oportunidades si consolida estas mejoras y avanza en una reforma profunda de su marco normativo.
Lo que está en juego no es solo competitividad. Es progreso con libertad.
💡 Una propuesta para el futuro
Proponemos a los tomadores de decisiones:
- Simplificar más trámites, digitalizar procesos y eliminar barreras innecesarias.
- Modernizar las normas laborales, incentivando la formalización sin desalentar la contratación.
- Fortalecer la estabilidad monetaria, preservando la autonomía del BCP y apostando al largo plazo.
La eficiencia regulatoria es el camino para un Paraguay más libre, más productivo y más justo.
Un país donde el que trabaja, crece. Y donde el que invierte, confía.
📘 Leé el artículo completo y descubrí todos los pilares del ILE en la revista digital:
👉 Revista ILE 2025 – IDPPS