
Con un enfoque plural, geopolítico y estratégico se desarrollo el conversatorio titulado “La Agenda de Seguridad Hemisférica y el Rol Estratégico de Paraguay”, desarrollado el jueves 18 de septiembre en el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada.
El debate giró en torno a los principales desafíos que enfrenta el continente en materia de seguridad: el avance del crimen organizado transnacional, el debilitamiento institucional, la presión migratoria, la polarización política y la creciente presencia de potencias extrarregionales como China, Rusia e Irán en el hemisferio.
Se coincidió en que la seguridad ya no puede abordarse solo como un asunto policial o militar, sino como un fenómeno complejo que involucra también la economía, la política, la diplomacia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En ese sentido, se hizo hincapié en que América Latina debe repensar su posicionamiento en el escenario global, reforzando alianzas estratégicas y construyendo agendas propias.
Paraguay como pieza clave en la arquitectura regional
Uno de los ejes centrales del conversatorio fue la reflexión sobre el rol geoestratégico de Paraguay, ubicado en el corazón de América del Sur y con vínculos diplomáticos únicos —como su histórica relación con Taiwán—, que lo posicionan como un actor relevante en los equilibrios regionales.
Se destacó que, más allá de su tamaño, Paraguay puede y debe jugar un papel protagónico en la defensa de la democracia, el fortalecimiento institucional y la construcción de una arquitectura de seguridad hemisférica que priorice los intereses de los países del sur.
Asimismo, se discutió la necesidad de que el país desarrolle una visión de política exterior basada en principios, pero también en inteligencia estratégica y pragmatismo, construyendo alianzas que refuercen su soberanía, su capacidad disuasiva y su rol como puente de diálogo entre regiones y culturas.
Un espacio de pensamiento independiente
Con este conversatorio, el IDPPS reafirma su vocación de convertirse en un think tank paraguayo de referencia en los grandes temas internacionales, promoviendo un pensamiento propio que conecte la realidad nacional con las dinámicas globales.
A través de sus foros, paneles, publicaciones y espacios de diálogo, el Instituto busca contribuir a la formación de una masa crítica de líderes con conciencia geopolítica, pensamiento estratégico y compromiso democrático.