
Con la participación de autoridades, referentes académicos y estudiantes de distintas cohortes, se llevó a cabo un nuevo panel del Programa de Liderazgo Político Estratégico (PLP), esta vez enfocado en la gestión municipal como espacio clave para el desarrollo local. El encuentro se desarrolló el sábado 20 de septiembre, bajo la coordinación del Dr. César Talavera, docente responsable del módulo “Gestión y Políticas Públicas en la Administración Municipal”.
La jornada contó con la participación destacada del Dr. Luis Rodríguez, intendente de Yaguarón, quien compartió su experiencia en gestión local, enfocándose en la educación para el trabajo como herramienta de inclusión, y en la familia como motor del desarrollo comunitario. Su intervención resaltó la necesidad de que los municipios fortalezcan vínculos con el sistema educativo y generen oportunidades para los jóvenes desde lo local.
A su turno, la Mag. Raquel Forte, egresada de la cohorte 2024 del PLP, puso el foco en la cultura cívica y la responsabilidad ciudadana como elementos indispensables para la mejora institucional. Compartió su vivencia en España, donde constató una fuerte conciencia individual sobre el cuidado del ambiente y la importancia de la corresponsabilidad en las políticas públicas.
Por su parte, el Dr. Héctor Ramírez, especialista en gestión municipal, ofreció una visión histórica y conceptual sobre el origen del municipio y su función en la estructura del Estado. Alertó sobre el fenómeno de la recentralización, impulsado por la ineficiencia en la gestión local en varios territorios, lo que debilita el ideal democrático de la descentralización. Propuso repensar el modelo actual de autonomía municipal desde una perspectiva crítica, realista y basada en resultados.
Un espacio de pensamiento plural y participativo
El panel reunió a egresados 2023, 2024 y cursantes 2025 del PLP, así como a funcionarios de la Fundación Paz Global, miembros del equipo técnico del Instituto, y representantes del Directorio del IDPPS, entre ellos el Ing. Guillermo Krauch, la Dra. Carmen Giménez y el Sr. Juan Carlos Tominaga, quienes también compartieron reflexiones y experiencias enriquecedoras para el debate.
Este tipo de espacios reafirman el propósito del PLP: formar líderes comprometidos con el servicio público, capaces de comprender la complejidad de los desafíos locales, y de generar soluciones innovadoras con sentido ético y estratégico.
Con una mirada puesta en el territorio, el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada continúa impulsando una formación política integral, anclada en la realidad nacional y proyectada hacia un liderazgo transformador.