Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

Entre el 9 y el 29 de septiembre de 1932, Paraguay escribió una de las páginas más heroicas de su historia militar: la Batalla de Boquerón. Fue el primer gran enfrentamiento de la Guerra del Chaco contra Bolivia, una contienda por la soberanía de una región inhóspita, estratégica y rica en recursos: el Chaco Boreal.

Boquerón era una fortaleza bien abastecida, defendida por más de 500 soldados bolivianos y protegida por alambradas, trincheras y ametralladoras. Para los paraguayos, tomar Boquerón significaba abrirse paso hacia el corazón del Chaco. Para los bolivianos, perderlo era ceder la iniciativa.

Un asedio liderado con astucia, valentía y resistencia

Bajo el mando del entonces teniente coronel José Félix Estigarribia, el Ejército Paraguayo desplegó una operación de cerco y asedio que duró 20 días. Con escasos recursos, problemas logísticos, y un clima despiadado, las tropas paraguayas combatieron con inteligencia táctica y un profundo sentido de patriotismo.

El combate fue arduo. El calor superaba los 40°C. El agua escaseaba. Las municiones se agotaban. Pero la moral se mantenía firme: la defensa de la patria era el motor que impulsaba a cada soldado. El 29 de septiembre, tras intensos combates y agotamiento total, la guarnición boliviana se rindió. Paraguay obtuvo su primera gran victoria en la Guerra del Chaco.

Más que una batalla: un símbolo nacional

La victoria en Boquerón no solo tuvo repercusiones militares. Se convirtió en un símbolo de la unidad, el coraje y la capacidad del pueblo paraguayo para defender su soberanía frente a la adversidad. Desde entonces, el 29 de septiembre se recuerda como el Día de la Victoria de Boquerón, en homenaje a quienes lucharon y ofrendaron su vida por el país.

La Batalla de Boquerón es una muestra de que la grandeza de una nación no se mide por su tamaño, sino por la convicción de su pueblo. A más de 90 años, sigue inspirando nuevas generaciones a honrar el pasado, construir el presente y defender el futuro con patriotismo, memoria y compromiso.

Categories: Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×