Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

El 23 de octubre de 1931 es una fecha que debe permanecer siempre viva en la memoria colectiva de nuestro país. Ese día, un grupo de estudiantes valientes y comprometidos salieron a las calles para manifestarse pacíficamente en defensa de la soberanía nacional, ante la amenaza boliviana que ponía en riesgo la soberanía de nuestra nación. La respuesta del poder fue contundente y represiva: violencia, persecución y la pérdida de vidas. Sin embargo, esa sangre derramada y ese acto de coraje dejaron una huella indeleble en nuestra historia nacional, simbolizando el poder que tiene la juventud cuando decide alzar su voz desde la convicción y el compromiso y actúar.

Es más que necesario recordar que aquel 23 de octubre no fue un hecho aislado. La historia de Paraguay y la historia universal, está y estuvo llena de momentos en donde la juventud ha sido propulsor y protagonista de grandes transformaciones sociales. Desde movimientos estudiantiles hasta luchas por derechos civiles, igualdad y justicia, los jóvenes siempre han estado en la primera línea, tomando la iniciativa y liderando cambios profundos e importantes dentro de la sociedad. Esa fuerza, esa capacidad de cuestionar lo establecido y soñar con un país mejor, es el verdadero legado del 23 de octubre.

Como aquel día histórico, hoy la juventud paraguaya continúa encendiendo esa llama de compromiso y lucha. Quizás ya no sea necesario defender territorios, pero sí es urgente y vital enfrentar los grandes desafíos de nuestra sociedad contemporánea; las cuales muchas de ellas corroen nuestras instituciones públicas y las debilitan: la corrupción, la desigualdad, la falta de oportunidades y tantas otras problemáticas que afectan a nuestra gente. En este contexto, la juventud sigue siendo un actor indispensable en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

Movimientos que surgen en universidades, barrios y redes sociales demuestran que el compromiso juvenil no es pasajero, sino una constante que alimenta el presente y nos brinda esperanza para el futuro. La juventud no es simplemente el futuro de un país; es el presente activo que construye y transforma en tiempo real. No podemos esperar a “ser adultos” para involucrarnos, hacer escuchar nuestra voz y/ o proponer soluciones. El liderazgo juvenil auténtico nace del compromiso genuino con las problemáticas que afectan a nuestras comunidades, nuestras familias y por ende a nuestra nación.

Por eso, cada año, cada día, debe haber un “23 de octubre” en nuestro recuerdo y en nuestra acción. Un “23 de octubre” que nos inspire a no amilanarnos frente a la injusticia, a no aceptar la desigualdad y a no resignarnos ante la corrupción. Un llamado permanente a la juventud paraguaya para que siga siendo protagonista, liderando con autenticidad, pasión y compromiso por un país mejor.

Este homenaje a aquellos jóvenes que marcaron una época, y de paso nos invita a tomar la posta, a mantener vivo ese legado y a entender que nuestra responsabilidad es enorme. Somos herederos de aquellos jóvenes, parte del presente y, con nuestras voces  y acciones, escribimos la historia que las próximas generaciones leerán.

Porque mientras existan jóvenes comprometidos, organizados y valientes, siempre habrá un “23 de octubre” y siempre habrá esperanza para nuestra bendita nación. Y esa esperanza se encarna en cada joven que decide ser protagonista y no espectador.

 

Los jóvenes ya  no somos el futuro, somos el presente  de nuestra nación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×