Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

Cada octubre, el mundo recuerda la importancia de la prevención del cáncer de mama mediante campañas como Octubre Rosa. En Paraguay, sin embargo, esa importancia se vuelve urgente al ver los números reales: cada año se detectan aproximadamente 1.600 nuevos casos de cáncer de mama, y unas 538 mujeres fallecen por esta causa.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más prevalente entre las mujeres en nuestro país, seguido del cáncer de cuello uterino y del colon-recto. Además, entre todas las causas de muerte por cáncer en mujeres, el cáncer de mama representa cerca del 19,2%; en 2019, de las 2.309 muertes por cáncer en mujeres, ese porcentaje correspondía al cáncer de mama.

Estos datos muestran que no estamos ante una estadística abstracta: detrás de cada número hay mujeres jóvenes, madres, hijas, trabajadoras, que muchas veces enfrentan la enfermedad sin el apoyo necesario. En zonas rurales, por ejemplo, el acceso a mamografías o a diagnóstico temprano puede requerir largos desplazamientos, los tratamientos pueden tener demoras y los costos muchas veces son prohibitivos.

La detección temprana salva vidas: cuando se identifica el cáncer de mama en etapas iniciales, las posibilidades de tratamiento efectivo aumentan notablemente, y la calidad de vida puede conservarse mejor. Sin embargo, para que esto ocurra, se necesita no sólo conciencia, sino infraestructura, disponibilidad de medicamentos, profesionales capacitados, y políticas de salud pública que garanticen que todos los sectores del país puedan beneficiarse.

Octubre Rosa no debe quedarse en símbolos ni en mensajes durante un mes. Debe servir para exigir lo necesario: mayor financiación pública para salud oncológica, mejor distribución de los servicios diagnósticos, acompañamiento psicológico, tratamientos accesibles, educación constante. Las vidas que se pueden salvar superan con creces cualquier inversión; el costo real de no actuar lo pagan aquellas que tienen menos recursos.

Porque cada mujer tiene derecho a una atención digna, oportuna y humana. Y cada muerte evitada no es sólo estadística: es una historia que pudo haber continuado. Que este octubre sea el punto desde el que construyamos un Paraguay donde la prevención y la equidad en salud no sean privilegios, sino realidades para todas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×