Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

🧠 ¿Puede el modelo argentino inspirar reformas en Paraguay?
En el IDPPS reunimos a expertos y líderes para analizar el caso Milei, debatir sus políticas y reflexionar sobre qué podemos aprender para construir un Paraguay más libre, justo y próspero.

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) impulsa espacios de diálogo estratégico con referentes del ámbito público, académico y social para analizar, debatir y proyectar ideas transformadoras. En ese marco, se desarrolló el conversatorio “Políticas económicas y públicas del gobierno de Javier Milei: Lecciones y desafíos para Paraguay”, un espacio de alto nivel donde se abordaron las reformas que se están implementando en la Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei.

🧠 El eje del encuentro giró en torno a tres preguntas fundamentales:

  • ¿Qué motivó las reformas de Milei?

  • ¿Qué impacto están teniendo en la realidad económica y social argentina?

  • ¿Qué enseñanzas podrían extraerse para el caso paraguayo?

El conversatorio contó con tres ponencias centrales:

  • Dr. Manuel Caballero, exviceministro de Economía de Paraguay, quien presentó una visión técnica y crítica sobre los desafíos estructurales del Estado y la viabilidad de ciertas medidas en contextos distintos.

  • Martín Zayas, analista y autor del ensayo “Políticas Económicas y Públicas del Gobierno de Javier Milei”, quien expuso datos duros sobre inflación, déficit fiscal, reformas estatales, privatizaciones y el impacto social de las decisiones del gobierno argentino.

  • Alejandra Riera, egresada del Programa de Liderazgo Político Estratégico (PLP) del IDPPS, quien ofreció una mirada desde el liderazgo joven, destacando la importancia de formar cuadros políticos capaces de pensar reformas propias para nuestro país.

🗣️ El evento fue acompañado por importantes figuras del ámbito académico, empresarial, militar y diplomático, entre ellos:

  • Dr. Víctor Pavón

  • Dr. Jorge Garicoche

  • Gral. Gerardo Maldonado

  • Lic. Jesús Rodríguez

  • Ing. Rodolfo Grau

  • Dr. Lauro Ramírez

  • Dr. Federico González

  • Econ. Arturo Cardús

  • Econ. Casilda Schneider

Por el Instituto, participaron también miembros de la Junta Directiva como el Alm. Cíbar Benítez, Dr. Jorge Schreiner, Dr. César Talavera, Eco. Federico Sosa, Eco. Fernando Escobar, Dr. Guillermo Brítez, Lic. María Ester Giménez y Ernesto Orbégoso.

🧩 Durante el debate, se analizaron las profundas diferencias estructurales entre Paraguay y Argentina, y se coincidió en que si bien el modelo Milei responde a una emergencia económica extrema, Paraguay debe construir sus propias reformas desde la estabilidad, pero enfrentando con decisión sus debilidades institucionales, educativas y sociales.


El IDPPS reafirma su compromiso con el pensamiento crítico y el desarrollo de propuestas para el bien común.
Porque solo con ideas sólidas se construye un país más justo, libre y próspero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×