
Desde 2015, el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), en alianza con la Fundación Heritage, acompaña la medición anual del Índice de Libertad Económica, herramienta que permite entender dónde estamos como país y cuáles son los caminos a seguir.
Estos son los principales hitos de Paraguay en el ranking:
📌 2015 – Paraguay se ubica en el puesto 83 de 178 países (61.1 puntos). Una economía moderadamente libre, con fortalezas en libertad monetaria, pero debilidades en integridad gubernamental.
📌 2016 – Leve mejora a 61.5 puntos, manteniendo el puesto 83. El contexto político y social reflejaba cambios en busca de mayor institucionalidad.
📌 2017 – Ascenso al puesto 80 (62.4 puntos). El país logra avances en apertura de mercado y en flexibilidad laboral.
📌 2018 – Paraguay se ubica en el puesto 82 (62.1 puntos). Mantiene su categoría de economía moderadamente libre, aunque con desafíos en gasto público.
📌 2019 – Retrocede al puesto 85 (61.8 puntos). El gasto estatal y la corrupción aparecen como factores limitantes.
📌 2020 – Mejora al puesto 80 con 63.0 puntos. A pesar de la crisis global por la pandemia, Paraguay muestra resiliencia y firmeza en su política macroeconómica.
📌 2021 – Se ubica en el 84.º lugar (62.6 puntos). Las sequías y la crisis sanitaria afectan su desempeño, pero el país conserva su posición como economía estable en la región.
📌 2022 – Paraguay asciende al puesto 73 (62.9 puntos). Si bien el avance se explica también por el deterioro global, la consolidación fiscal y el esfuerzo del sector privado resaltan como factores positivos.
La trayectoria de Paraguay en el Índice refleja un país con estabilidad macroeconómica, pero con retos persistentes en institucionalidad, transparencia y competitividad.
El próximo 26 de agosto de 2025, el IDPPS presentará la undécima edición de la revista “Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación del Paraguay”, con los resultados del 2024. Será la oportunidad de evaluar nuestro presente y debatir los pasos necesarios para avanzar hacia un Paraguay más libre y próspero.
📍 26 de agosto – 10:00 hs – Instituto del Banco Central del Paraguay
🔗 Inscribite aquí: clic aquí