Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

En un contexto global cambiante, donde las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos se entrelazan con urgencias sociales, Paraguay enfrenta la necesidad de mirar hacia el futuro con pensamiento estratégico. El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 representa un intento ambicioso de establecer una hoja de ruta que articule crecimiento económico, equidad social y sostenibilidad ambiental. Pero más allá del documento técnico, lo que está en juego es la construcción de una visión país con sentido de propósito.

Desde el Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI 2024), impulsado por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), venimos insistiendo en que las transformaciones profundas requieren algo más que planificación: necesitan ideas claras, liderazgos con identidad y ciudadanía comprometida. El PND 2050, en tanto instrumento de política pública, abre una oportunidad para ese debate.

El plan propone tres ejes estratégicos —crecimiento económico inclusivo, desarrollo social equitativo y sostenibilidad ambiental— junto con líneas de acción en infraestructura, educación, salud, innovación, justicia y gobernabilidad. Sin embargo, los verdaderos desafíos no están solo en el diseño, sino en la implementación: ¿Quién lidera este proceso? ¿Qué valores lo orientan? ¿Cómo se garantiza la participación ciudadana real y no solo consultiva?

En el FLI 2024 hemos señalado que América Latina debe abandonar la dependencia del pensamiento importado para articular sus propias respuestas. Paraguay, con su historia única de resistencia, su identidad bicultural y su potencial energético y productivo, tiene la capacidad de diseñar un futuro soberano. Pero eso requiere superar la improvisación política, el cortoplacismo institucional y la falta de articulación entre sectores.

El PND 2050 puede ser más que un plan de gobierno: puede transformarse en una causa común si logra conectar con las aspiraciones profundas del pueblo paraguayo. Para ello, debe abordarse desde un enfoque integral, en diálogo con las nuevas generaciones, con los territorios, con el sector productivo, con las comunidades indígenas y con los actores de la sociedad civil.

En el Foro Latinoamericano de las Ideas, hemos escuchado voces expertas que coinciden en un punto clave: el futuro se construye hoy, pero solo si se parte de ideas con identidad y visión de largo plazo. El pensamiento estratégico no es exclusivo de las élites; debe democratizarse y volverse parte del debate nacional.

En definitiva, el PND 2050 será relevante en la medida en que encarne un modelo de desarrollo humano, ético y soberano. Y el FLI seguirá siendo un espacio donde esa conversación se mantenga viva, crítica y propositiva, aportando al gran desafío de pensar Paraguay —y América Latina— con ideas propias, convicción democrática y voluntad de transformación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×