Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que nació en 1924 durante el Congreso Internacional de Cajas de Ahorro celebrado en Milán. En aquel entonces, economistas y banqueros de varios países coincidieron en un punto clave: promover la cultura del ahorro es esencial para el bienestar de las personas y el progreso de las sociedades.

Hoy, a un siglo de esa declaración, la necesidad de ahorrar continúa vigente —y más urgente que nunca. En un contexto económico global marcado por la incertidumbre, la inflación y los desafíos de acceso a crédito, el hábito del ahorro aparece como una herramienta de resiliencia. No se trata solo de guardar dinero para el futuro, sino de construir autonomía, prevenir crisis y ampliar las posibilidades de decisión.

En Paraguay, la cultura del ahorro todavía enfrenta barreras estructurales: informalidad laboral, bajos ingresos, escasa educación financiera y poca confianza en el sistema bancario. Sin embargo, existen iniciativas prometedoras desde el sector público, la banca social y organizaciones de la sociedad civil que apuestan a cambiar esta realidad mediante educación, inclusión y herramientas digitales accesibles.

Ahorrar no es únicamente un acto económico. Es también un acto ciudadano. Una práctica que promueve la previsión, la responsabilidad y el ejercicio de la libertad. Desde el IDPPS creemos que formar ciudadanos conscientes incluye también incentivar una mirada crítica sobre el consumo y una planificación responsable sobre el uso de los recursos —personales y públicos.

Este 31 de octubre, el Día Mundial del Ahorro nos invita a mirar más allá del bolsillo. A preguntarnos cómo enseñamos a ahorrar, cómo garantizamos que todos tengan condiciones mínimas para hacerlo, y cómo vinculamos el ahorro con un proyecto de vida sostenible.

Porque en tiempos difíciles, el ahorro no es solo guardar. Es resistir, prevenir, decidir. Es invertir en futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×