Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

Seguridad e inseguridad en Paraguay: lo que dicen las calles y lo que dicen los documentos

Hablar de seguridad en Paraguay es hablar de algo que atraviesa la vida cotidiana. No es un concepto abstracto ni una idea que solo existe en los discursos de políticos o en documentos oficiales. Es algo que se siente en la parada del colectivo, cuando alguien mira de reojo y…

Lea más

De Octubre a Septiembre: El Compromiso Vivo de la Juventud Paraguaya.

El 23 de octubre de 1931 es una fecha que debe permanecer siempre viva en la memoria colectiva de nuestro país. Ese día, un grupo de estudiantes valientes y comprometidos salieron a las calles para manifestarse pacíficamente en defensa de la soberanía nacional, ante la amenaza boliviana que ponía en…

Lea más

¿Gobernar con la Conciencia?: la fuerza de pensar y actuar juntos

Hablar de gobernar con la conciencia supone abrir un debate profundo sobre el sentido del poder, la ética de la política y las fronteras entre lo personal y lo colectivo, no se trata únicamente de los temas filosóficos, sino una cuestión de práctica: ¿cómo influyen las convicciones internas, la sensibilidad…

Lea más

Cuando la política se vuelve religión: el culto a los nuevos mesías del poder, nada nuevo bajo el sol.

Para comenzar, definamos etimológicamente teocracia, que proviene del griego “theos” dios y “kratos” como poder, en otras palabras; “el gobierno de Dios”. Se define a la teocracia como la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son…

Lea más

Memoria de fuego y un gran compromiso con el futuro

Hablar de Ykua Bolaños siempre será algo incómodo y triste. Por eso trataré de hacerlo con un gran grado de respeto y honrando a las víctimas y a sus familias. Transcurría el domingo caluroso del 1 de agosto de 2004, el día en que el Paraguay vivió uno de los…

Lea más

¿Y si los líderes políticos volvieran a inspirar? El liderazgo transformador que Paraguay necesita.

Una crisis de representación... y una oportunidad para el cambio En Paraguay, expresar comentarios sobre la política puede generar cierta frustración que aliento, La corrupción, el clientelismo y el desinterés por parte de la sociedad han dejado grietas profundas en la relación entre la ciudadanía y sus autoridades, sin embargo,…

Lea más

El eco del silbato: Un lamento por el ferrocarril paraguayo

El rugir de la locomotora quedó en el tiempo, transformado hoy en el eco nostálgico de una gloria pasada. Mi corazón se estremece al recordar, a través de los relatos de mis abuelos, tíos y mi padre —todos ferroviarios de alma—, la época dorada del ferrocarril en Paraguay. Era, sin…

Lea más

Juventud paraguaya: entre el desencanto y la esperanza

Una generación que aún florece entre su desesperanza por una patria mejor, ante la confianza que desgastan constantemente nuestros gobernantes. En Paraguay, ser joven representa un desafío constante. Es vivir entre el entusiasmo de querer cambiar las cosas y la frustración de sentir que muchas puertas siguen cerradas. Muchos de…

Lea más

Milei nos recuerda que los únicos derechos inalienables son la vida y la libertad

Los únicos derechos inalienables del ser humano son la vida y la libertad. Todo lo demás fue creado por las sociedades, en función de sus necesidades, sus valores y —sobre todo— de los recursos disponibles que tienen para sostenerlos. A lo largo del tiempo, las civilizaciones fueron construyendo sistemas organizados…

Lea más

Milei y la crisis programada: el valor de decir la verdad, aunque duela

Javier Milei no heredó una crisis social: la proyectó, la provocó y la está manejando. Lo hizo con una audacia que nadie antes se atrevió a asumir. Aplicó el recorte que todos sabían necesario, pero que ningún otro se animaba porque lo creían políticamente inviable. ¿Su fórmula? Una frase brutal,…

Lea más
×