El crecimiento espontáneo y las políticas públicas son un sistema de vasos comunicantes: El uno influye en los otros y viceversa.
Lea másEn los grupos de trabajo que desarrollaron sus tareas el año pasado se entendía por libre disponibilidad la posibilidad de comercializar con Brasil y/o terceros mercados externos los excedentes de energía eléctrica del Paraguay en Itaipú.
Lea másEse es el nombre de una reciente publicación de José Cantero, actual presidente del Banco Central del Paraguay, muy conocido por sus estudios sobre economía e historia de esas disciplinas así como por su pensamiento crítico.
Lea másEsta columna, al igual que las dos anteriores, toma los informes elaborados por los Grupos de Trabajo (GT), establecidos por Decreto del 30 diciembre 2019, que terminaron sus tareas a fines de diciembre de 2020.
Lea másAl ser Paraguay y China continental miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no es necesario ningún trámite adicional entre ambos países para un intercambio comercial entre ellos.
Lea másLa próxima revisión del Anexo C de la Itaipú Binacional (IB), suponiendo a favor haber llegado a un consenso entre las Altas Partes Contratantes, que son Paraguay y Brasil, abre la posibilidad de incluir nuevos conceptos en dicho Anexo.
Lea másQue Paraguay se halla acosado por lavado de dinero, crimen organizado y giros ilegales, financiando narcotráfico y terrorismo internacional, no es ninguna novedad.
Lea másEl Anexo C establece en el numeral III.4: “El monto necesario para el pago de los ´Royalties´ a las Altas Partes Contratantes, calculado en el equivalente de 650 USD de los Estados Unidos de América por gigawatt-hora generado y medido en la central eléctrica.
Lea másEn las columnas anteriores de los domingos 4 y 18 de abril pasado se abordaron:
Lea másEn la columna anterior, publicada el martes 11 de mayo pasado, se habían abordado las primeras premisas catalogadas en tan elementales como básicas para el manejo de la usina hidroeléctrica de Itaipú.
Lea más