Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

Más allá del rosa: las mujeres paraguayas que luchan en silencio

Cada octubre, el mundo recuerda la importancia de la prevención del cáncer de mama mediante campañas como Octubre Rosa. En Paraguay, sin embargo, esa importancia se vuelve urgente al ver los números reales: cada año se detectan aproximadamente 1.600 nuevos casos de cáncer de mama, y unas 538 mujeres fallecen…

Lea más

Desde nuestro rincón; construyendo una nación con pequeños gestos.

“Estoy feliz de morir porque he vivido mi vida sin desperdiciar ni un minuto haciendo cosas que no hubieran agradado a Dios”, dijo el pequeño Carlo cuando se enteró que su encuentro con el Señor se acercaba, pero es aún más impresionante que a tan joven edad él se haya…

Lea más

Liderar en la era del cansancio: bienestar psicológico y resiliencia en adultos jóvenes

Vivimos tiempos de alta exigencia: trabajos híbridos, redes sociales encendidas 24/7, expectativas de desempeño personal y profesional, sobresaturación de información, y poca tolerancia al descanso. Para los adultos jóvenes, que están construyendo carrera, identidad, relaciones, todo esto suma y puede generar una sensación persistente de cansancio, agotamiento o incluso “estar…

Lea más

¿Gobernar con la Conciencia?: la fuerza de pensar y actuar juntos

Hablar de gobernar con la conciencia supone abrir un debate profundo sobre el sentido del poder, la ética de la política y las fronteras entre lo personal y lo colectivo, no se trata únicamente de los temas filosóficos, sino una cuestión de práctica: ¿cómo influyen las convicciones internas, la sensibilidad…

Lea más

Desde el Ojo de la Tormenta – Capítulo 56: Ser Inteligente desde Nuestra Ignorancia.

Una de las frases más poderosas que surgió en la escritura de 7 Claves de Vida fue esta: “Solo hay una manera de ser inteligente desde nuestra ignorancia: aprender de todos, a todo momento y en todo lugar.” Pocas veces somos tan honestos con nosotros mismos como cuando reconocemos que…

Lea más
×