Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada

Bienvenido a Instituto del Pensamiento Patria Soñada

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) generó un escenario de un profundo análisis geopolítico en el conversatorio titulado “El legado de Trump en América Latina: ¿Impulsa un cambio de paradigma?”, desarrollado el 12 de agosto en el Salón Río Paraguay de la Universidad Metropolitana de Asunción, con la participación de expertos internacionales, académicos y miembros de la sociedad civil. El encuentro permitió reflexionar sobre las transformaciones impulsadas por la administración de Donald Trump en la política exterior de los Estados Unidos y su impacto en la región.

 

Durante el conversatorio se coincidió en que la llegada de Trump a la presidencia no solo alteró el estilo diplomático tradicional de Washington, sino que también expuso una serie de cambios estructurales en el vínculo con América Latina. Se debatió sobre la ruptura con enfoques anteriores de cooperación multilateral, el endurecimiento del discurso ideológico y la creciente politización de temas como el comercio, la seguridad y la migración.

En lugar de una política latinoamericana orgánica y estable, los Estados Unidos adoptaron un enfoque más transaccional, con prioridades centradas en la seguridad fronteriza, la presión sobre regímenes autoritarios y la contención de la influencia china. Esta visión, si bien criticada por algunos sectores, también permitió a ciertos países replantear su relación con las potencias globales desde una mirada más pragmática y soberana.

Un nuevo paradigma en disputa

Los participantes del conversatorio coincidieron en que el legado de Trump aún está en construcción. Si bien muchas de sus decisiones fueron revertidas por administraciones posteriores, otras marcaron precedentes que continúan influyendo en las relaciones hemisféricas. El concepto de “América Primero” alteró la percepción tradicional del liderazgo estadounidense, y abrió el debate sobre el rol que debe asumir América Latina frente a una potencia cada vez más introspectiva y polarizada.

En este escenario, se destacó la necesidad de fortalecer los liderazgos regionales, promover una agenda de integración con identidad propia y defender los principios democráticos en un contexto internacional incierto.

El rol de Paraguay y la necesidad de visión estratégica

El conversatorio también permitió reflexionar sobre el posicionamiento de Paraguay en este nuevo orden mundial. Se mencionó la importancia de mantener una política exterior basada en principios, pero también en intereses estratégicos. Frente a una geopolítica global en permanente cambio, el país necesita consolidar alianzas, fortalecer su institucionalidad y proyectar una visión propia de desarrollo y soberanía.

 

La actividad contó con las intervenciones de la Dra. María Liz García, el Dr. Dardo López y el Dr. Gustavo Nakamura, así como con la presencia de miembros de la Junta Directiva del IDPPS: el Dr. José Altamirano, el Ing. Guillermo Krauch, el Dr. César Talavera, el Dr. Jorge Schreiner y Ernesto Orbegoso. También acompañó la jornada el equipo del Centro de Investigación y Análisis Estratégico (CIAE).

Con este conversatorio, el IDPPS reafirma su compromiso con la generación de espacios de diálogo plural y riguroso, en los que se aborden los grandes temas de la actualidad internacional desde una perspectiva paraguaya. La reflexión sobre el legado de Donald Trump en América Latina no solo invita a comprender mejor nuestro entorno, sino también a repensar el rol de nuestros líderes, nuestras instituciones y nuestra diplomacia en un mundo cada vez más desafiante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te podría interesar

×