IDPPS realiza el primer conversatorio temático para analizar los Indicadores de Libertad Económica: Estado de Derecho

Conversatorio: Estado de Derecho

Por Instituto Publicado el 17/03/2025 18:16

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) llevó a cabo el primer conversatorio temático del ciclo de análisis de los Indicadores de Libertad Económica (ILE) de la Heritage Foundation. Este primer encuentro estuvo dedicado al pilar de Estado de Derecho, uno de los cuatro pilares fundamentales evaluados por el ILE.

El objetivo principal de este espacio fue analizar de forma exhaustiva el desempeño de Paraguay en el Estado de Derecho, identificar avances, estancamientos y retrocesos, y proponer acciones concretas y políticas públicas que impulsen la mejora de este pilar esencial para la libertad económica y el desarrollo nacional.

 

Invitados como referentes calificados y analistas, estuvieron:

  • Sr. Pedro Fadul
  • Sr. Manuel Riera Escudero
  • Sr. José Daniel Nasta

 

Sus aportes fueron fundamentales para profundizar el diagnóstico sobre la situación actual del Estado de Derecho en Paraguay, abordando temas como derechos de propiedad, eficacia judicial e integridad gubernamental.

Participaron también miembros de la Junta Directiva del IDPPS: Thomas Field, José Altamirano, Ernesto Orbegoso, Jorge Schreiner, Carmen Giménez, Fernando Escobar, Federico Sosa, Guillermo Krauch y César Talavera.

Durante el conversatorio se abordaron en profundidad los datos del ILE 2024 vinculados al Estado de Derecho y sus factores componentes, con el objetivo de identificar los avances, estancamientos o retrocesos que enfrenta Paraguay en este pilar. Asimismo, se propusieron acciones concretas y políticas públicas que fortalezcan el Estado de Derecho y permitan mejorar el posicionamiento del país en los próximos informes del ILE.

Con este primer conversatorio, el IDPPS reafirma su compromiso de analizar de forma exhaustiva y propositiva los datos que arrojan los Indicadores de Libertad Económica, para generar e impulsar propuestas serias y realistas que contribuyan a que Paraguay continúe avanzando hacia un modelo de desarrollo basado en instituciones sólidas, transparentes y democráticas.

Los aportes surgidos de este conversatorio formarán parte de la Revista de Indicadores de Libertad Económica 2025, que será presentada oportunamente a los tomadores de decisiones de los sectores público y privado.

 

Próximamente continuaremos con los conversatorios sobre los otros pilares: Tamaño del Gobierno, Eficiencia Regulatoria y Apertura del Mercado.