Paraguay avanza hacia un futuro verde: Se reglamenta la Ley de Créditos de Carbono

Con la reglamentación de la Ley 7190/23, Paraguay se consolida como un referente mundial en sostenibilidad y desarrollo sustentable. La iniciativa abre oportunidades para inversiones, empleos verdes y la preservación ambiental.

Por Instituto Publicado el 19/02/2025 11:25

Paraguay da un paso gigante hacia el desarrollo sostenible. Con la reglamentación de la Ley 7190/23 "De los Créditos de Carbono", el país se posiciona como un actor clave en el mercado global de créditos de carbono, con reglas claras, seguridad jurídica y una visión de futuro sustentable.

Este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el sector privado y actores estratégicos del desarrollo sostenible, como ATENIL S.A., que ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de Paraguay como una potencia ambiental.

 

🌿 Un hito para la sostenibilidad y la economía verde

Con la firma del Decreto N° 3369/25, que reglamenta esta ley clave, se permite que Paraguay genere, registre y comercialice créditos de carbono, con el potencial de transformar el país en un líder mundial en sostenibilidad.

 

🟢 Impacto positivo para Paraguay:

  • Atracción de inversiones internacionales en sostenibilidad.
  • Creación de miles de empleos verdes en el sector forestal y ambiental.
  • Exportaciones de USD 300 a 500 millones anuales en créditos de carbono.
  • Inclusión de comunidades indígenas y pequeños productores en la economía verde.

 

🌍 Chaco Vivo: Un modelo paraguayo para el mundo

Desde el IDPPS, celebramos con entusiasmo este avance, ya que la nueva legislación abre un sinfín de oportunidades para iniciativas pioneras como el Proyecto Chaco Vivo.

🌿 Chaco Vivo, impulsado por ATENIL S.A., es un modelo innovador que demuestra cómo Paraguay puede liderar la conservación ambiental y el desarrollo económico sustentable al mismo tiempo.

"El mercado de créditos de carbono en Paraguay puede convertirse en una de las principales fuentes de ingreso para el país en los próximos años. Con proyectos como Chaco Vivo, estamos listos para ser protagonistas en esta transformación", expresó Kiantar Betancourt, CEO de ATENIL S.A., durante el Foro Latinoamericano de las Ideas 2024.

El IDPPS y ATENIL S.A. han trabajado en conjunto para fomentar este tipo de proyectos, convencidos de que Paraguay tiene el potencial para convertirse en líder regional en servicios ambientales.

  • Nuestra misión: Impulsar el crecimiento del sector sostenible, promoviendo oportunidades que beneficien tanto a la economía como al medioambiente.
  • Nuestro compromiso: Acompañar la implementación de esta ley, asegurando que su impacto genere beneficios reales para el país y sus habitantes.

 

🚀 Paraguay, al frente del mercado global de carbono

Con la reglamentación de la Ley 7190/23, Paraguay se abre camino en el mercado mundial de créditos de carbono, estableciendo alianzas estratégicas con Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Taiwán y Finlandia.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, lo dejó claro: "Queremos que Paraguay sea líder mundial en créditos de carbono, generando oportunidades económicas sin precedentes para nuestra gente".

💰 El valor de los créditos de carbono en el mercado:

  • Mercado voluntario: USD 3 a 15 por tonelada de carbono secuestrado.
  • Mercado regulado: USD 40 a 70 por tonelada.

🌿 Potencial para Paraguay:

  • Posicionarse como exportador de servicios ambientales.
  • Convertirse en un modelo de desarrollo sustentable.
  • Asegurar que el crecimiento económico vaya de la mano con la conservación del medioambiente.

 

💚 Un futuro sustentable para todos

La reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono marca el inicio de una nueva era para Paraguay. Desde el IDPPS, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo sustentable del país.

✨ El futuro es verde y Paraguay está listo para liderarlo! 🌍🌿🚀