Conflictos invisibles: impactos sociales y ambientales del puerto de Chancay

Las promesas de prosperidad chocan con las denuncias de contaminación, desplazamiento y falta de consulta previa. Las comunidades locales enfrentan el lado oscuro del progreso.

Por Instituto Publicado el 03/04/2025 12:19

Controversias ambientales y sociales en torno al megapuerto de Chancay: el costo oculto del "desarrollo"

El megaproyecto del puerto de Chancay ha sido presentado como un motor de progreso económico para el Perú. Sin embargo, en paralelo a los titulares entusiastas sobre inversión y modernización, han surgido voces de alerta sobre los impactos ambientales y sociales que esta obra está generando en la zona.

Impacto ambiental en ecosistemas frágiles

Organizaciones ambientalistas y comunidades locales han denunciado afectaciones al humedal Santa Rosa, un ecosistema de gran valor biológico. La construcción del puerto y el aumento del tráfico marítimo ponen en riesgo a diversas especies de aves migratorias y fauna marina.

A esto se suman denuncias sobre gestión inadecuada de residuos, movimientos de tierra sin supervisión ambiental adecuada, y posibles derrames contaminantes.

Comunidades desplazadas y viviendas dañadas

Vecinos de la zona han reportado grietas y daños estructurales en sus viviendas como consecuencia de las detonaciones y movimientos pesados asociados a las obras. Las protestas han ido en aumento, con pedidos de indemnización y mayor presencia del Estado para proteger sus derechos.

Falta de consulta y transparencia

Una crítica recurrente es la escasa participación ciudadana en el proceso de aprobación y seguimiento del proyecto. Las comunidades sienten que sus voces han sido ignoradas frente a los intereses de la empresa china Cosco Shipping, principal promotora del puerto.

Lecciones para el futuro

Chancay podría ser un caso paradigmático de cómo los grandes proyectos de inversión deben acompañarse de rigurosos estudios de impacto ambiental, garantías sociales y mecanismos de rendición de cuentas. No se puede hablar de desarrollo si se sacrifica la calidad de vida de las comunidades y el equilibrio ecológico.