Pronunciamientos

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL PLAN NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

La manifiesta preocupación en torno a los alcances del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), debido a la percepción generalizada de conllevar la intención de implantar la llamada Ideología de Género, diametralmente opuesta a la moral nacional, basada ésta en valores y principios ancestrales de la Nación, tales como, la familia tradicional, el respeto entre padres e hijos y la obligación y derecho de educarlos.

INTEGRACIÓN DE LA JUSTICIA

El Magistrado debe cortar el cordón umbilical de su pertenencia y dependencia anterior, debe liberarse de las ligaduras de su procedencia, de su extracción y procurar no sentirse, no creerse en su actuar, como debido de algún NN.NN.; el no obrar así implicaría desconocer la propia valía personal, no creer en sí mismo.

TAMAÑO DEL ESTADO Y EFICACIA DEL GOBIERNO

El método interesante para definir el Estado es a través de la carga tributaria que sostiene al aparato estatal. Si qué porcentaje del producto interno bruto de un país sobre la carga tributaria promedio, se obtiene el tamaño del Estado.

LA CERTEZA CONSTITUCIONAL

Nuestra Corte Suprema de Justicia ha utilizado y otorgado esta denominación: decisión con alcance de Certeza Constitucional, a algunas muy especiales de sus decisiones, en reiteradas ocasiones, en acciones de impugnación de inconstitucionalidad sometidas a su juzgamiento, e identificado como una especie del género más amplio de las acciones meramente declarativas.

¡CONCIENCIA DORMIDA!

¿Conciencia nunca dormida? Ese saber concomitante acerca de la existencia psíquica propia y de los estados en que en un momento dado ésta se encuentra; y esa capacidad para conocer los valores, preceptos y leyes morales para aplicarlos al obrar propio, ¿están siempre despiertos?.

COMPROMISO CON LA PATRIA

Conviene estar advertido de que la indiferencia tiene altos costos a corto y largo plazo; y de que no es moral ni cívico mostrar severa exigencia de derechos, ser exigente con los demás y negar o desconocer los derechos ajenos, así como negar o desconocer deberes y obligaciones propios.

El Mito de la Revolución Cubana

Hon. Miguel Ángel Rodríguez -Vivimos un mito que ha sido muy fuerte, que se ha establecido con múltiples causas a través de muchos años; y, a pesar de que se ha debilitado muy fuertemente, es una tarea nuestra tratar de eliminarlo.