¿Por qué es importante hablar de soberanía en el contexto actual?
En un mundo de influencias cruzadas y decisiones impuestas, defender la soberanía no es retroceder: es asumir con responsabilidad el derecho a decidir nuestro destino. Este artículo reflexiona sobre los desafíos contemporáneos de América Latina en materia de soberanía y anticipa el debate que se abrirá en el Foro Internacional del IDPPS.

En un mundo cada vez más interconectado, donde las decisiones de potencias extranjeras repercuten directamente en la vida de los pueblos, hablar de soberanía ya no es solo una consigna política: es una necesidad urgente.
La soberanía —entendida no solo como independencia formal, sino como capacidad real de decidir sobre el destino propio— enfrenta hoy nuevos desafíos. Ya no se trata únicamente de amenazas militares o diplomáticas, sino de influencias económicas, tecnológicas y culturales que muchas veces avanzan sin resistencia, disfrazadas de inversión, cooperación o modernización.
América Latina vive hoy una nueva ola de inserción internacional, marcada por la creciente presencia de actores como China Continental, que negocian grandes proyectos de infraestructura, acceso a recursos estratégicos y acuerdos comerciales en condiciones que, en muchos casos, debilitan las instituciones nacionales y afectan la autonomía de decisión de los gobiernos.
Hablar de soberanía, entonces, implica preguntarnos:
- ¿Quién toma realmente las decisiones que afectan nuestro desarrollo?
- ¿Tenemos control sobre nuestros recursos naturales, nuestros datos, nuestras rutas estratégicas?
- ¿Qué tan transparente es la relación con quienes invierten en nuestras tierras, nuestras telecomunicaciones, nuestras industrias?
No se trata de cerrarse al mundo, sino de abrir los ojos.
No se trata de rechazar la cooperación, sino de garantizar que sea equitativa, clara y respetuosa de nuestras reglas.
Por eso, el debate sobre la soberanía no puede postergarse. Porque sin soberanía, no hay desarrollo sostenible.
Porque sin soberanía, la democracia se vuelve frágil.
Porque sin soberanía, perdemos el derecho a construir nuestro propio futuro.
El 29 de mayo, en Asunción, el Foro Internacional organizado por el IDPPS reunirá voces de toda América Latina para reflexionar sobre estas cuestiones.
Una oportunidad única para debatir, aprender y tomar conciencia sobre lo que está en juego.
📍 Hotel Crowne Plaza – Asunción
🗓️ 29 de mayo
🔗 Inscripción gratuita: https://forms.gle/XmXnMfinHKQaD7bJ6