Debate estratégico sobre eficiencia y apertura: Paraguay ante los desafíos de la libertad económica

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) llevó a cabo el segundo conversatorio temático del ciclo ILE, centrado en los pilares “Eficiencia Regulatoria” y “Apertura de Mercados” del Índice de Libertad Económica. Expertos invitados compartieron sus perspectivas sobre los avances y desafíos que enfrenta Paraguay en este ámbito clave para el desarrollo.

Por Instituto Publicado el 15/04/2025 06:47

Segundo Conversatorio del Ciclo ILE: Reflexiones sobre Eficiencia Regulatoria y Apertura de Mercados


El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) llevó a cabo su segundo conversatorio temático, centrado en los pilares “Eficiencia Regulatoria” y “Apertura de Mercados, dos componentes clave del Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation.


Este encuentro, preparatorio para la próxima elaboración de la Revista ILE – Edición XI del IDPPS, facilitó un espacio de análisis y diálogo de los miembros de la Junta Directiva del IDPPS con algunos invitados especiales de reconocida trayectoria en el ámbito financiero, empresarial y económico, con la presencia de Liz Cramer, Humberto Colman, Luis Berino, Víctor Thomas y Juan José Mujica, quienes compartieron sus visiones sobre los avances, desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en estos pilares.


Durante su realización se abordaron temas clave como la libertad empresarial, laboral y monetaria, así como la libertad financiera, comercial y de inversión. Por una parte, fueron destacados los avances observados en el índice anterior inmediato, de reciente publicación, especialmente en el pilar de eficiencia regulatoria y, por otra, se analizó y debatió, con espíritu crítico, los factores que obstaculizan un mayor dinamismo en la apertura de dichos mercados.


Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer las instituciones responsables en esos ámbitos, de garantizar la aplicación de reglas claras y estables, y de generar confianza para atraer inversiones sostenibles. Se resaltó, asimismo, el rol de la educación financiera y de una regulación equitativa que nivele las exigencias entre actores del sistema financiero formal y emergente.
 

El ciclo de los tres conversatorios tiene como propósito enriquecer, con miradas calificadas, el análisis local del desempeño de Paraguay en los Indicadores de Libertad Económica, de modo a identificar propuestas viables que contribuyan a un mejor posicionamiento del país en los próximos reportes internacionales.


Las conclusiones recogidas servirán como base para la elaboración de la próxima edición de la Revista ILE, la que será presentada próximamente de manera abierta y pública a los tomadores de decisión del sector público y del sector privado.