Instituto

Foro Internacional: "Paraguay y las Nuevas Oportunidades Económicas: El Rol de la Soberanía frente a China"

El 29 de mayo de 2025 se celebrará en Asunción el Foro Internacional: "Paraguay y las Nuevas Oportunidades Económicas: El Rol de la Soberanía frente a China", un espacio de reflexión estratégica convocado por el IDPPS. Expertos de América Latina debatirán sobre los impactos geopolíticos, económicos y sociales del avance chino en la región, en busca de respuestas soberanas y oportunidades reales para Paraguay.

Periodismo y pensamiento crítico: la llama que no debemos apagar

En el Día del Periodista, recordamos que el periodismo ético y libre es una herramienta indispensable para promover el pensamiento crítico, la reflexión ciudadana y la defensa de las libertades. Desde el IDPPS, rendimos homenaje a quienes informan con responsabilidad y abren caminos hacia una sociedad más consciente.

Francisco, el Papa que eligió tender puentes

Su papado no solo marcó un giro en el Vaticano, sino en la manera de ejercer el liderazgo espiritual. Francisco fue una voz que eligió el camino del diálogo, la misericordia y la inclusión. Hoy el mundo despide a un hombre que habló de justicia con ternura y de fe con valentía.

Debate estratégico sobre eficiencia y apertura: Paraguay ante los desafíos de la libertad económica

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) llevó a cabo el segundo conversatorio temático del ciclo ILE, centrado en los pilares “Eficiencia Regulatoria” y “Apertura de Mercados” del Índice de Libertad Económica. Expertos invitados compartieron sus perspectivas sobre los avances y desafíos que enfrenta Paraguay en este ámbito clave para el desarrollo.

Paraguay y el Grupo Banco Mundial: Un nuevo impulso para el desarrollo

Paraguay afianza su imagen internacional como país confiable y comprometido con el desarrollo sostenible. La reciente visita del presidente del Grupo Banco Mundial y el anuncio de un nuevo financiamiento para el país refuerzan esta percepción positiva, y demuestran cómo una gestión responsable y estratégica abre nuevas puertas de inversión y cooperación internacional.