La Propiedad Privada. Un derecho humano fundamental.
El derecho de propiedad es un principio moral. Es el derecho a la acción de conseguir algo en la seguridad de que será de uno si se lo gana.
El derecho de propiedad es un principio moral. Es el derecho a la acción de conseguir algo en la seguridad de que será de uno si se lo gana.
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) presenta la siguiente publicación: una compilación de una serie de columnas que ha sido publicada en diarios y revistas locales, así como en redes sociales. Es un aporte profesional de nuestro director, el Dr. Ricardo Rodríguez Silvero.
Pasaron 10 años desde que un grupo de académicos se reunió en el local de la Fundación Paz Global, para cristalizar un sueño largamente acariciado por el fundador Dr. Preston Moon de constituir una organización que sea capaz de dar los lineamientos de una real y sustentable transformación nacional.
Desde hace ya décadas, Paraguay es uno de los pocos aliados estratégicos de la isla en América Latina. Esa alianza se ha afianzado aún más con la decisión de los EE.UU. de ver a ambos países como sus aliados, cada uno de ellos en su hemisferio.
Las exigencias para la conducción política, han echado un haz de luz más potente sobre antiguos vicios de nuestra política autóctona, pero al mismo tiempo han puesto a prueba la educación cívica y la disciplina social de toda la población que, con la crisis, se manifiesta con mayor frecuencia, convencimiento y fuerza.
Según el estudio realizado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Paraguay cerró el año pasado como el país con el mejor índice de consumo interno en la región.
La libertad económica fomenta un constante proceso de cambios y mejoras; promueve prosperidad de forma más segura y sostenible, de lo ya posible para cualquier gobierno dirigido, que simplemente redistribuye la riqueza.
Dr. Ricardo Rodríguez Silvero. En el vaivén de contactos entre Paraguay y Taiwán vs China continental lo ideal sería que nuestro país pudiese seguir teniendo intercambios económicos (comercio exterior de bienes y servicios) así como asistencia técnica de Taiwán.
Temas clave de la agenda pública abordó ayer el economista Ricardo Rodríguez Silvero en conversación con el periodista Bruno Masi, en el programa BM Online. Los tres tópicos salientes fueron la renegociación del Tratado de Itaipú, el impuesto a la renta personal y la crisis política que no da tregua al gobierno de Mario Abdo Benítez.
El IDPPS como institución sin fines de lucro, comprometida con la construcción de una PATRIA SOÑADA no puede menos que manifestarse en este momento social-político que ha evidenciado debilidades estructurales a ser corregidas.
La Asociación de Importadores y Exportadores de Taipéi (IEAT, por sus siglas en inglés) oficializó un memorándum de entendimiento con la Unión de Gremios de la Producción (UGP) del Paraguay.
Paraguay es el único país que se situó en el nivel “favorable” en un estudio sobre el ambiente para los negocios en Latinoamérica, liderado por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).
La pandemia del covid- 19 fue una prueba importante para la economía paraguaya, siendo el país que está saliendo mejor parado a nivel regional, sostuvo el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en entrevista con el medio internacional América Economía, destacando la solidez macroeconómica de Paraguay.