Paraguay, ubicado entre los países con menor riesgo de inversión en América Latina
Según los datos de Hacienda, la tasa más alta de riesgo de inversión en la zona es Venezuela, seguido por Argentina, Ecuador y Bolivia.
Según los datos de Hacienda, la tasa más alta de riesgo de inversión en la zona es Venezuela, seguido por Argentina, Ecuador y Bolivia.
Abog. & Econ. Jorge Schreiner - Nuestro país vive un periodo complejo de falta de confianza generalizada en sus autoridades, tránsito acelerado hacia un estado de corrupción y debilidad de las bases institucionales.
Dr. Bernardino Cano Radil. - Por lo general un joven sueña y desea, sin orden de prioridad, ni relevancia, enamorarse, recibirse, un buen empleo o, ahora, con mayor asiduidad, iniciar un negocio propio. Un combo de esperanzas, ilusiones, miedos, frustraciones, resentimientos y posibles reacciones agresivas y/o violentas. Un ciclo natural en la conducta humana.
Ing. Guillermo Krauch. - Hace unos meses el mundo ha sido expuesto a un enemigo con las características de invisible por un lado y con el desconocimiento de su comportamiento por el otro, el Coronavirus SARSCov-2 que se transmite de ser humano a ser humano y produce en él la enfermedad COVID-19.
Abog. & Econ. Jorge Schreiner. - Es fundamental que todos reflexionemos sobre la necesidad de adoptar decisiones inteligentes y patrióticas para combatir la pandemia, restaurar la confianza en los agentes económicos en vista a la recuperación de la economía nacional, y evitar o minimizar el daño a las generaciones futuras con endeudamientos y medidas populistas no recomendables acompañadas de actos masivos de corrupción.
Dr. Ricardo Rodríguez Silvero. - EN POS DEL CONTROL DEL VIRUS Y DE LA REACTIVACIÓN - El sector público de Paraguay se halla en frenesí por la obtención inmediata de fondos frescos para financiar el combate contra el coronavirus y para pagar a trabajadores, tanto formales como informales, tanto empleados administrativos como obreros y campesinos e indígenas, gran parte de ellos sin empleo por la recesión o con ingresos significativamente reducidos.
Dr. Bernardino Cano Radil. - Lo crucial ahora es la Racionalización del Gasto Público porque se lo hace mal. Innecesario, corrupto y anarquía salarial. Esto es inaceptable por la nueva situación emergente. No significa reducción de personal, sino re programación y re ordenamiento funcional.